En marzo de 2019 a dos meses de nacer mi hijo Marc, gané el segundo premio en el concurso de micropoesía #tuversomaslunatico que organizan anualmente el Planetario de Aragón y las bibliotecas públicas de Huesca. Recuerdo que el premio fue un vale para gastar en una librería oscense. El libro que elegí fue el primer cuento para Marc: ¿A qué sabe la luna?
Aquí os dejo el microverso ganador:
Observo tu piel con herida, corteza quebradiza, erosionada, me vuelve tiempo.
Nos faltan piezas para completar el rompecabezas, nos acercamos. Majestuosa. Siento mi garganta seca, me comunico y mi voz emerge rota. Polvo, grietas en el suelo, alunizamos.
El evento cultural quedó publicado en el periódico de las comarcas centrales Regió 7 y en Nació Digital Manresa. Merci @Carmina
Fueron dos jornadas muy entrañables y cada una de ellas se desarrolló de manera diferente en espacio y entorno pero no en calidez.
El viernes 22 de abril jugábamos en casa, ya que estuvimos rodeadas de una treintena de vecinas, amigas y familia más directa en el Centre Civic del Xup, en Manresa. Incontables los cafés que se tomaba mi abuela entre risas y cotilleos en ese cálido espacio vecinal, capitaneado por Lucas Vega, en los años 90 y ahora con Silvia a su frente.
Yo misma presenté la historia de mi abuela con ella a mi lado y entre diapo y diapo, Julia iba soltando sus simpáticos chascarrillos. El público mayoritariamente femenino y de tercera edad en plena forma nos acompasó la charla entre risas y aplausos. Julia estaba pletórica y se nos hizo corta. Entre zumos y pastas de té hubo tiempo para saludarnos una a una, recordar quien era quien, adquirir, firmar y dedicar libros con mucho cariño. Muchas gracias vecinas.
Agradecimientos especiales a Ramón del @Pladedesenvolupament y a la @Associació de veins del Xup, nuestro barrio.
Viernes 22 abril 2022 _ Centre Civic barri del Xup, Manresa
La segunda jornada jotera la vivimos con algo de resaca de la buena y cansancio de la tarde anterior. El día se abría festivo, soleado y se intuía chisposo. Era sábado 23 de abril y entre rosas, libros y senyeres, Jaume nos esperaba en su precioso local celler de Ca La Neus, en plena plaza del ayuntamiento de Sant Vicenç de Castellet.
Una vez allí, en la proa y bien cerquita tuvimos el honor de estar rodeadas de amigas y más familia: @martona @nico @maria @alex @enric @manuel @elena @pintarabiña @alba @montse.
Descorchamos botellas e inauguramos la ceremonia íntima con un brindis vermutero. Explicamos de qué trata el libro Chascarrilos de Julia y ella misma recitó sus coplillas y chascarrillos esta vez con la voz algo rasgada.
Muchas gracias a @jaumecarrera por acoger la invasión de los ultracuerpos 🙂
Sábado 23 abril 2022 _ Vermut literari a Ca La Neus, Sant Vicenç de Castellet
Mi abuela tiene 85 años nació en Marinaleda, Sevilla y no sabe ni leer ni escribir. A lo largo de toda su vida nos ha recitado numerosos chascarrillos que yo, su nieta, he ido recogiendo con mucho cariño y tesón.
La lectura de estos más de 160 refranes chistosos nos lleva a analizar la sociedad de campo en una época muy difícil de posguerra, nos ayuda a dibujar los rasgos de como se vivía en la España profunda y de cual era la posición de la mujer.
Hoy, este legado inmaterial cargado de simbolismo, historia, memoria y tradición oral andaluza ve la luz en forma de libro apaisado de 64 páginas.
Siento que es un deber también conservar la baja cultura y evitar que los recuerdos vividos queden en el olvido.
El poemario viene acompañado de piezas tales como ilustraciones, collages, fotos que camaradas artistas han realizado expresamente para acompañar la lectura de los textos.
Un recopilatorio lleno de vida y recuerdos.
La historia de mi abuela puede ser también la historia de tu abuela. Es por ello que el libro incluye hojas en blanco para que el proyecto Chascarrillos no acabe aquí y pueda seguir como documento vivo siendo completado por tus abuelos.
Si te parece bonita la iniciativa y te apetece tener un ejemplar puedes reservar tu copia aquí o escribiendo un email a chascarrillosdejulia@gmail.com
Después de cuatro años de letargo en aspectos artísticos fotográficos y de diseño gráfico, hoy vuelvo a retomar proyectos que encajan con Afecto Souvenir y me apetece mostrar mi último trabajo.
Construcción de un hogar es el resultado de un diario fotográfico de como se construye una casa, nuestra casa.
Durante los tres años aproximados que duró la construcción mi padre se dedicó a fotografiar cada pequeño avance de la edificación. Obteniendo un archivo visual de unas dos mil imágenes de una gran importancia para nuestra propia biografía familiar.
Des de la compra del terreno, los planos, el detalle de los costes, el espacio desnudo, las perforaciones, las excavaciones, levantar muros, la cimentación, las grúas, la estructura, el tejado, el tocho a tocho, las instalaciones, los interiores, los exteriores, la piscina.
Tal reportaje gráfico no podía quedar perdido en una simple carpeta digital así que hoy podemos decir que el making off de nuestro hogar lo tenemos recogido en un bonito fotolibro.
Todo un proceso de creación orquestada por mi padre, no solo en el sentido de dirección de obras sino en la misma pureza de la ejecución. Un hombre valiente, fuerte, emprendedor, con unas manos que tanto te instala un suelo radiante como te dispone puntos de luz donde ni te imaginas.
Aquí os presento ese homenaje a unos padres que me han dado la herencia del trabajo y del esfuerzo en todo su esplendor. Espero que os guste.
A mi me satisface pensar en que ya tengo regalo de Navidad resuelto y vos. tenéis en mente algún libro detalle por emprender? Soy todo oídos!