Etiqueta: barriodelxup

  • Presentación libro

    Presentación libro

    El pasado Sant Jordi estuve presentando el libro autoeditado Chascarrillos de Julia.

    El evento cultural quedó publicado en el periódico de las comarcas centrales Regió 7 y en Nació Digital Manresa.
    Merci @Carmina

    Fueron dos jornadas muy entrañables y cada una de ellas se desarrolló de manera diferente en espacio y entorno pero no en calidez.

    El viernes 22 de abril jugábamos en casa, ya que estuvimos rodeadas de una treintena de vecinas, amigas y familia más directa en el Centre Civic del Xup, en Manresa.
    Incontables los cafés que se tomaba mi abuela entre risas y cotilleos en ese cálido espacio vecinal, capitaneado por Lucas Vega, en los años 90 y ahora con Silvia a su frente.

    Yo misma presenté la historia de mi abuela con ella a mi lado y entre diapo y diapo, Julia iba soltando sus simpáticos chascarrillos.
    El público mayoritariamente femenino y de tercera edad en plena forma nos acompasó la charla entre risas y aplausos.
    Julia estaba pletórica y se nos hizo corta. Entre zumos y pastas de té hubo tiempo para saludarnos una a una, recordar quien era quien, adquirir, firmar y dedicar libros con mucho cariño. Muchas gracias vecinas.

    Agradecimientos especiales a Ramón del @Pladedesenvolupament y a la @Associació de veins del Xup, nuestro barrio.

    La segunda jornada jotera la vivimos con algo de resaca de la buena y cansancio de la tarde anterior.
    El día se abría festivo, soleado y se intuía chisposo.
    Era sábado 23 de abril y entre rosas, libros y senyeres, Jaume nos esperaba en su precioso local celler de Ca La Neus, en plena plaza del ayuntamiento de Sant Vicenç de Castellet.

    Una vez allí, en la proa y bien cerquita tuvimos el honor de estar rodeadas de amigas y más familia: @martona @nico @maria @alex @enric @manuel @elena @pintarabiña @alba @montse.

    Descorchamos botellas e inauguramos la ceremonia íntima con un brindis vermutero.
    Explicamos de qué trata el libro Chascarrilos de Julia y ella misma recitó sus coplillas y chascarrillos esta vez con la voz algo rasgada.

    Muchas gracias a @jaumecarrera por acoger la invasión de los ultracuerpos 🙂


  • soy de las afueras

    soy de las afueras

    Mi abuelo Antonio, como muchos otros, dejó Marinaleda, Sevilla y se marchó para Cataluña para labrar un futuro mejor. Era buen albañil y encontró trabajo en la constructora Grau Sala de Manresa. En un sorteo, le tocó un piso de protección oficial en el barrio obrero del Xup.

    En 1965, todo la familia Díaz – Tejero emigró del campo a la ciudad, subidos a un taxi, dejando atrás lo poco que tenían. Se instalaron en su nuevo piso del bloque 21, del barrio periférico por excelencia de Manresa.

    Mis otros abuelos por parte de padre también emigraron del sur, concretamente de Santaella, Córdova y acabaron viviendo en el mismo barrio, en el bloque 38.

    *
    Este reportaje fotográfico es del 2007 y pertenece al barrio donde yo crecí. Un barrio histórico y con mucho sentimiento de pueblo, rodeado de campos y con unas excelentes vistas de la montaña mágica: Montserrat.

    Aquí viví los primeros veinte años de mi vida, jugábamos hasta que caía la noche, comprábamos en la pagesa Leonor las verduras, nos perdíamos por los montes a construir cabañas, recorríamos la riera, escalábamos la montaña del Dragón, el pagès Valentí nos perseguía porque le pisábamos el trigo, íbamos a robar regaliz en los huertos, bicicleteábamos hasta el Suaña, etc.

    Muy agradecida me siento de haber sido una niña de las afueras.