Categoria: excursion

  • time for swimming

    time for swimming

    nuevo póster disponible / new print available
    here

  • the silent route

    the silent route

    Es un día de nubes perfectas, furgo y nos perdemos hacia el sur por carreteras secundarias. Comemos allí donde el río Ebro serpentea en su inicio de Mequinenza, café en Alcañiz, recorremos Calanda, la de los melocotones y Luis Buñuel.
    Recordamos un Chien Andalou, esa imagen tan icónica y nos decimos hay que verla!

    Estamos solos en la N-420 y entramos en el Maestrazgo.
    Sin planearlo nos vemos practicando el Aragón Slow Drive por Rincones Mágicos de Teruel.

    Park4night nos ayuda a marcar nuestro punto de pernoctación: Montalbán, Peñarroyas en pleno parque cultural el Río Martín en las Cuencas Mineras.

    Precioso pueblo de tan solo 13 habitantes, rodeado de empedrados de arenisca roja, y a sus pies animados huertos bañados por un fresco paraje fluvial.
    El sol se despide y Marc va a disfrutar de su primera noche en la furgo. 
    Sobreexcitación.

    Desayunamos y tenemos ganas de más volante y ventanilla.

    En silencio, visitamos pueblos mineros.

    Hemos coronado el paisaje con aerogeneradores, allí donde una vez hubieron hombres arañando las entrañas de la Tierra.

    La melancolía se puede palpar.


    Seguimos y nos adentramos en una desconocida preciosa carretera panoramica: the silent route A1702.


    La mirada hacia arriba se perpleja con las imposibles espectaculares formaciones geológicas y hacia abajo la vista se pierde con el verde adentrándose en las pasarelas del río Guadalope.

    Impactados nos aproximamos a la central térmica abandonada de Aliaga.
    Señoras: una maravilla apocalíptica.

    Aquí se grabó el corto de Sonar 2012
    + info sobre el pasado de Aliaga, aquí

  • Lacort: el tercer paisaje

    Lacort: el tercer paisaje

    Salimos para emborracharnos de verde,
    y sin saberlo nos vemos resiguiendo el cristalino y virgen río Ara,
    (el día anterior, en el parque Marc conoció a una niña que se llamaba así)

    Mi mirada siempre en modo scan fotográfico divisa unas ruinas preciosas al margen izquierdo. Para!  
    Acabamos de encontrar un pueblo abandonado: Lacort
    Nos calzamos al peque a la mochila y exploración. 

    El zumbido y aleteo de los insectos lo invade todo.
    Me lleno las piernas de arañazos y rasguños,
    maleza? pero quien estaba antes?
    Me fascina este tercer paisaje, despoblado?
    a caso las hiedras, higueras, parras y todo el abanico de plantas trepadoras y leñosas, no son vida?

    Más tarde, quise conocer la suerte de ese pueblo,
    expropiado, desalojado a la fuerza por quererlo anegar con un embalse fantasma, que nunca se llevó a cabo.

    Se quedaron sin casa pero ganaron la guerra.
    Lo que jamás inundó el agua, que lo habite el verde para siempre.

  • pantano de Arguis

    pantano de Arguis

    Embalse Arguis
    Marga Roca
    Inicio Río Isuela
    La Hoya
    (…) toda la madera muerta que alojas en ti, nada dentro de mí (…)
  • La ruta de la fertilidad 

    La ruta de la fertilidad 

    Es conocido que nuestros ancestros relacionaban la gran fuente de vida, la madre Naturaleza y la fecundidad a través de diferentes ritos y cultos paganos.

    En las cercanías de Huesca se encuentran paseos en los que podemos visitar varias cuevas neolíticas y grandes complejos de roca arenisca erosionadas y también trabajadas por la mano del hombre con una relación directa a éstas antiguas ceremonias.

    Se trata de poderosos templos sagrados de inmensa belleza geológica, rodeados de bosques de carrascas y campos de trigo.
    Los conjuntos morfológicos sexuales encontrados son varios: figuras fálicas, representaciones colosales que intuyen una vagina, orificios uterinos, cuevas menstruales, etc.

    Los rayos de luz se desplazan juguetones entre los orificios excavados y se denota una magia especial de renovación, de siembra, de proyección.

    En septiembre sembramos!

    gracias Maria y Nuey por descubrirme rincones maravillosos de la hoya de huesca, compartir paseos llenos de afecto y plantar juntas la semilla de una nueva cálida amistad.

    pd: más info Alicia Gallán

  • Mounir Fatmi

    Mounir Fatmi

    Mounir Fatmi es un artista marroquí que actualmente expone alguna de sus obras en el maravilloso CDAN (huesca)

    las obras que más me han gustado y mis reflexiones son:

    * las fotocopias de archivos desclasificados del FBI sobre the Black Panter Party. Han despertado en mi esa curiosidad de indagar un poco más sobre ese movimiento. Llegando a linkar la figura de Angela Davis con el partido

    * me ha hecho reflexionar sobre el lenguaje como arma: la democratización de la imprenta, la deconstrucción de la filosofía, la biblia, el corán, el decoro…

    * los cables de antena me han acercado a Pollock, mi debilidad

    * la bomba de inmolación de libros cargada de conocimiento, de crítica

    * la máquina que afila la calígrafia, tan bella ornamentación tal que a su vez se esconde el lenguaje bien afilado, su fragilidad y su poder

    * el elegante dómino de movimientos artísticos en contraposición a los políticos.
     minimalismo es capitalismo o supremacismo con fascismo

    * el póster de 1973 donde la revista satírica Charlie Hebdo pedía estallar una bomba atómica en lo alto de la Torre Eiffel para protestar sobre la carrera armamentística francesa de aquel entonces. Titular hoy del todo impensable

    Leo ese texto y BIM! siento ese chispazo de luz-oscuridad y reflexiono..
    Cómo en 45 años hemos reculado tanto?
    Dónde está el humor, la sátira, la ironía?
    Lo siento todo cada vez más castrado, muerto, faltan exageraciones, magia, sonrisas. A mi parecer, síntoma claro de sociedad que recorta libertades en silencio y sin cesar.  

    pd: ésta expo la tenéis hasta octubre 2018 en un enclave precioso.
    intentad no perdérosla. Hoy domingo tenéis visita guiada a las 12:30h

  • desierto

    desierto

    Inerte que no lo es.
    _
    ” le voyage est un lent professeur” _ Théodore monod
    el desierto _ Lhasa