









Elige alegría
Elige felicidad
Elige brillar
Con todo lo que conlleva crecer.
Llueve y sale el sol.
*
Fotosesion para Àlex al cumplir sus 18.
Elige alegría
Elige felicidad
Elige brillar
Con todo lo que conlleva crecer.
Llueve y sale el sol.
*
Fotosesion para Àlex al cumplir sus 18.
Este mes me he lanzado por primera vez a ofrecer mis servicios de fotografía para familias. Ha sido todo muy pim pam sin mucho estudio previo. Todo vino porqué la mamá de día del cachorro me pidió que este año fuera yo quien hiciera las fotografías de Navidad de la troupe.
Así que pensé: dale!
Anna me contactó y nos fuimos de paseo y los miré así de cerquita.
Mi abuela tiene 85 años nació en Marinaleda, Sevilla y no sabe ni leer ni escribir. A lo largo de toda su vida nos ha recitado numerosos chascarrillos que yo, su nieta, he ido recogiendo con mucho cariño y tesón.
La lectura de estos más de 160 refranes chistosos nos lleva a analizar la sociedad de campo en una época muy difícil de posguerra, nos ayuda a dibujar los rasgos de como se vivía en la España profunda y de cual era la posición de la mujer.
Hoy, este legado inmaterial cargado de simbolismo, historia, memoria y tradición oral andaluza ve la luz en forma de libro apaisado de 64 páginas.
Siento que es un deber también conservar la baja cultura y evitar que los recuerdos vividos queden en el olvido.
El poemario viene acompañado de piezas tales como ilustraciones, collages, fotos que camaradas artistas han realizado expresamente para acompañar la lectura de los textos.
Un recopilatorio lleno de vida y recuerdos.
La historia de mi abuela puede ser también la historia de tu abuela. Es por ello que el libro incluye hojas en blanco para que el proyecto Chascarrillos no acabe aquí y pueda seguir como documento vivo siendo completado por tus abuelos.
Si te parece bonita la iniciativa y te apetece tener un ejemplar puedes reservar tu copia aquí o escribiendo un email a chascarrillosdejulia@gmail.com
Dos veces al año viajamos a la Francia profunda, al pueblo de Michäel: Selles-sur-Cher. Su padre Pascal, muy parisino, veraneaba por aquí y fue justo aquí dónde conoció a su madre Josefa, emigrante portuguesa de los años 60. Así que Marc tiene raíces: andaluzas, catalanas, parisinas y portuguesas! toma mix!
El departamento 41 está situado en el Valle del Loira, una región de castillos de cuento y lo atraviesan esos mismos ríos la Loira y el Cher.
La alta sociedad se instalaba aquí por poseer un clima estable y temperado y por sus bosques y animales a doquier. Una actividad muy monárquica era la caza, también. Se perdían a lomos de sus caballo por los dominios y eran esos sus preciados momentos de soledad.
Personalmente, lo que más me atrae es el gris plomizo de sus cielos, la humedad, el bosque y su sotobosque, sus quesos de cabra, y el calor de los corazones de mi familia.
En aquesta setmana de la lactància materna, m’agradaria dedicar-hi un post bonic per recordar com ha estat la meva experiència.
Personalment, en els inicis de l’alletament vaig patir molt fins que el petit no va ser operat del frenet lingüal i no va guanyar pes.
La pressió que em vaig posar en mi mateixa perquè funcionés va ser molt alta. La inseguretat en majúscules em va desestabilitzar.
No em podia creure que jo pogués ser aliment.
Recordo quan tenies dies de vida, era tard al vespre, no paraves de plorar, ja no sabia què més cantar-te per calmar-te, i et llegia i rellegia en veu alta.
Aquesta és la primera vegada que compartim junts la visita a la biblioteca.
Les activitats que m’agraden, també les vull gaudir amb tu.
Visitar una exposició junts i nodrir-nos.
La cultura ens alimenta l’ànima.
Fem dels museus espais immersius també per a mares i bebès.
Normalitzem la lactància als museus.
Ara en Marc ja té 14 mesos i seguim amb la teta, em sento satisfeta del que ha significat aquest vincle tan dur i meravellós alhora.
Aviat començarem una nova etapa: el destete!
Un ejercicio que practicamos durante el confinamiento fue viajar en el tiempo disfrutando del álbum familiar.
Eso nos llevó al reto de recrear fotografías antiguas.
Estos son mis abuelos paternos y mi padre en el año 1960.
60 años después, en mayo del 2020 esta es mi familia.
pd: hoy mi abuela Eulàlia hubiera cumplido 87 años y la echo de menos.
Os dejo con otras recreaciones aquí
Es un día de nubes perfectas, furgo y nos perdemos hacia el sur por carreteras secundarias. Comemos allí donde el río Ebro serpentea en su inicio de Mequinenza, café en Alcañiz, recorremos Calanda, la de los melocotones y Luis Buñuel.
Recordamos un Chien Andalou, esa imagen tan icónica y nos decimos hay que verla!
Estamos solos en la N-420 y entramos en el Maestrazgo.
Sin planearlo nos vemos practicando el Aragón Slow Drive por Rincones Mágicos de Teruel.
Park4night nos ayuda a marcar nuestro punto de pernoctación: Montalbán, Peñarroyas en pleno parque cultural el Río Martín en las Cuencas Mineras.
Precioso pueblo de tan solo 13 habitantes, rodeado de empedrados de arenisca roja, y a sus pies animados huertos bañados por un fresco paraje fluvial.
El sol se despide y Marc va a disfrutar de su primera noche en la furgo.
Sobreexcitación.
Desayunamos y tenemos ganas de más volante y ventanilla.
En silencio, visitamos pueblos mineros.
Hemos coronado el paisaje con aerogeneradores, allí donde una vez hubieron hombres arañando las entrañas de la Tierra.
La melancolía se puede palpar.
Seguimos y nos adentramos en una desconocida preciosa carretera panoramica: the silent route A1702.
La mirada hacia arriba se perpleja con las imposibles espectaculares formaciones geológicas y hacia abajo la vista se pierde con el verde adentrándose en las pasarelas del río Guadalope.
Impactados nos aproximamos a la central térmica abandonada de Aliaga.
Señoras: una maravilla apocalíptica.
Aquí se grabó el corto de Sonar 2012
+ info sobre el pasado de Aliaga, aquí
Salimos para emborracharnos de verde,
y sin saberlo nos vemos resiguiendo el cristalino y virgen río Ara,
(el día anterior, en el parque Marc conoció a una niña que se llamaba así)
Mi mirada siempre en modo scan fotográfico divisa unas ruinas preciosas al margen izquierdo. Para!
Acabamos de encontrar un pueblo abandonado: Lacort
Nos calzamos al peque a la mochila y exploración.
El zumbido y aleteo de los insectos lo invade todo.
Me lleno las piernas de arañazos y rasguños,
maleza? pero quien estaba antes?
Me fascina este tercer paisaje, despoblado?
a caso las hiedras, higueras, parras y todo el abanico de plantas trepadoras y leñosas, no son vida?
Más tarde, quise conocer la suerte de ese pueblo,
expropiado, desalojado a la fuerza por quererlo anegar con un embalse fantasma, que nunca se llevó a cabo.
Se quedaron sin casa pero ganaron la guerra.
Lo que jamás inundó el agua, que lo habite el verde para siempre.