Etiqueta: patrimonioverde

  • Lacort: el tercer paisaje

    Lacort: el tercer paisaje

    Salimos para emborracharnos de verde,
    y sin saberlo nos vemos resiguiendo el cristalino y virgen río Ara,
    (el día anterior, en el parque Marc conoció a una niña que se llamaba así)

    Mi mirada siempre en modo scan fotográfico divisa unas ruinas preciosas al margen izquierdo. Para!  
    Acabamos de encontrar un pueblo abandonado: Lacort
    Nos calzamos al peque a la mochila y exploración. 

    El zumbido y aleteo de los insectos lo invade todo.
    Me lleno las piernas de arañazos y rasguños,
    maleza? pero quien estaba antes?
    Me fascina este tercer paisaje, despoblado?
    a caso las hiedras, higueras, parras y todo el abanico de plantas trepadoras y leñosas, no son vida?

    Más tarde, quise conocer la suerte de ese pueblo,
    expropiado, desalojado a la fuerza por quererlo anegar con un embalse fantasma, que nunca se llevó a cabo.

    Se quedaron sin casa pero ganaron la guerra.
    Lo que jamás inundó el agua, que lo habite el verde para siempre.

  • vivir en verde

    vivir en verde

    vivir cerca de espacios verdes urbanos reduce el riesgo de cáncer

    Con ésta noticia despierto el día en la ciudad que me acoje, Huesca y me pregunto cuál es su verdadero patrimonio verde?  

    Estoy de suerte porque no hay mejor manera de averiguarlo que uniéndome al Paseo Guiado de los Parques que tiene lugar casi cada tarde de verano a las 19h.

    Hoy visitamos la mayor infraestructura verde urbana de la ciudad, el Parque Miguel Servet con más de 80 años de historia.

    Lila, nuestra guía medioambiental nos acompaña en descifrar la trayectoria de algunos de sus monumentos, nos identifica árboles y sus características como: el plátano, el tortuoso pino carrasco, el piñonero, el misterioso tejo, el alcornoque (no puedo evitar repetirme la frase: cabeza de alcornoque).  

    La visita nos conduce hasta el rincón, para mi más curioso del parque, el hotel de insectos de la aula verde Berta Cáceres.

    Un espacio habilitado especialmente para la educación ambiental que recibe el nombre de la líder activista indígena hondureña asesinada en 2016

    La hora de paseo se agota y ahora sí podemos confirmar que cada oscense posee casi 24m2 de zona verde.

    En éstos momentos respiro feliz de encontrarme en una ciudad conectada con el entorno natural, y sintiéndome rodeada de casi 1.600 árboles.

    Lo celebro pero quiero más!

    pd: toca el parque de la Universidad, te apuntas?