Etiqueta: paseo

  • boeuf bourguignon

    boeuf bourguignon

    El fet de deixar anar per abraçar altres perspectives, estava dins del balanç.
    El vint vint-i-dos no ha estat un bon any, si miro cap endins, molt endins.
    Per ordre de dolor i buidor, he perdut trossets de mi: la sous, la caravana, un avió amb il·lusió i una formació.
    Una pregunta que postulo a mi mateixa i em dic una vegada i una altra:
    Com renuncio?

    Al renunciar, s’obren d’altres llums, on hi apareixen altres muntanyes a les que poder mossegar.

    ~~
    Aquest passeig de principis de gener va ser pausat, acompanyat i ric.
    La natura com sempre generosa et regala paisatges onírics que et fan estimar cada respir.
    Caminada curta i intensa des de Llo fins a l’ermita de St. Feliu a la Cerdanya.


    ~~
    Terrós, grisos, blavós.
    boeuf bourguignon
    El secret més ben guardat de Llo,
    perdoneu però no són els seus banys,
    sinó Le jardin d’Alione.

  • pantano de Arguis

    pantano de Arguis

    Embalse Arguis
    Marga Roca
    Inicio Río Isuela
    La Hoya
    (…) toda la madera muerta que alojas en ti, nada dentro de mí (…)
  • La ruta de la fertilidad 

    La ruta de la fertilidad 

    Es conocido que nuestros ancestros relacionaban la gran fuente de vida, la madre Naturaleza y la fecundidad a través de diferentes ritos y cultos paganos.

    En las cercanías de Huesca se encuentran paseos en los que podemos visitar varias cuevas neolíticas y grandes complejos de roca arenisca erosionadas y también trabajadas por la mano del hombre con una relación directa a éstas antiguas ceremonias.

    Se trata de poderosos templos sagrados de inmensa belleza geológica, rodeados de bosques de carrascas y campos de trigo.
    Los conjuntos morfológicos sexuales encontrados son varios: figuras fálicas, representaciones colosales que intuyen una vagina, orificios uterinos, cuevas menstruales, etc.

    Los rayos de luz se desplazan juguetones entre los orificios excavados y se denota una magia especial de renovación, de siembra, de proyección.

    En septiembre sembramos!

    gracias Maria y Nuey por descubrirme rincones maravillosos de la hoya de huesca, compartir paseos llenos de afecto y plantar juntas la semilla de una nueva cálida amistad.

    pd: más info Alicia Gallán

  • vivir en verde

    vivir en verde

    vivir cerca de espacios verdes urbanos reduce el riesgo de cáncer

    Con ésta noticia despierto el día en la ciudad que me acoje, Huesca y me pregunto cuál es su verdadero patrimonio verde?  

    Estoy de suerte porque no hay mejor manera de averiguarlo que uniéndome al Paseo Guiado de los Parques que tiene lugar casi cada tarde de verano a las 19h.

    Hoy visitamos la mayor infraestructura verde urbana de la ciudad, el Parque Miguel Servet con más de 80 años de historia.

    Lila, nuestra guía medioambiental nos acompaña en descifrar la trayectoria de algunos de sus monumentos, nos identifica árboles y sus características como: el plátano, el tortuoso pino carrasco, el piñonero, el misterioso tejo, el alcornoque (no puedo evitar repetirme la frase: cabeza de alcornoque).  

    La visita nos conduce hasta el rincón, para mi más curioso del parque, el hotel de insectos de la aula verde Berta Cáceres.

    Un espacio habilitado especialmente para la educación ambiental que recibe el nombre de la líder activista indígena hondureña asesinada en 2016

    La hora de paseo se agota y ahora sí podemos confirmar que cada oscense posee casi 24m2 de zona verde.

    En éstos momentos respiro feliz de encontrarme en una ciudad conectada con el entorno natural, y sintiéndome rodeada de casi 1.600 árboles.

    Lo celebro pero quiero más!

    pd: toca el parque de la Universidad, te apuntas?

  • paseo guiado a la alberca

    paseo guiado a la alberca

    El paseo desde Huesca hasta el santuario de Loreto (unos 4km) se inicia por el camino de grava que entierra vías de tren casi olvidadas

    y transcurre suave entre matorrales, cardos abrasados y campos de trigo ya segados y recolectados.

    Finales de julio,

    el severo ángulo del sol no presenta ningún síntoma de piedad con nosotros.

    Deleitados por la operística de los grillos y chicharras,

    llegamos a un monumento casi enterrado en pedruscos.

    Esa acción que inicialmente me parece una canallada, hoy se transforma en tradición ya que se dice que el peregrino que recoja una piedra al inicio del camino y la deposite allí, verá cumplida su plegaria.

    El monolito cuenta también con una inscripción que indica que ese era el lugar donde Santa Paciencia esperaba a San Lorenzo y su hermano a su regreso del colegio.

    Cuenta la leyenda que fue por éste enclave donde allá por el s. III nació Lorenzo, el santo que fue asado, en una parrilla.

    – Guille, me das un trago de agua?

    – claro!

    y seguimos la senda hasta llegar a la ermita, antiguo resquicio anarquista durante la guerra civil.

    Allí nos espera nuestra guía, Lila quien nos acompaña un poco más hasta la alberca de Loreto.

    En verano, pocas aves podemos divisar pero nos sorprende alguna garza, algún porrón, y huellas de cigüeña pasajera, y algún cadáver de cangrejo rojo americano, todo un invasor!

    Nos acercamos al pequeño bosque del humedal y nuestra técnica ambiental nos instruye en reconocer: el chopo, el fresno, el sauce y el olmo.

    Recojo muestras y fantaseo en crear mi propio herbario.

    Es casi medio día y a la parrilla nos esta friendo el Sr. Lorenzo

    así que concluimos la visita y ya volveremos cuando llegue mejor el fresco.