Etiqueta: huescalamagia

  • un refugio

    un refugio

    En los tiempos que corren, seria bueno encontrar un refugio.
    Gracias Lila & Carmen por cuidar siempre tan bien y hacer de este rincón de la Sierra de Guara, en Nocito, Huesca, un lugar único, maravilla. Ya tienen agenda abierta para el 2023, reservas aquí.

  • Lacort: el tercer paisaje

    Lacort: el tercer paisaje

    Salimos para emborracharnos de verde,
    y sin saberlo nos vemos resiguiendo el cristalino y virgen río Ara,
    (el día anterior, en el parque Marc conoció a una niña que se llamaba así)

    Mi mirada siempre en modo scan fotográfico divisa unas ruinas preciosas al margen izquierdo. Para!  
    Acabamos de encontrar un pueblo abandonado: Lacort
    Nos calzamos al peque a la mochila y exploración. 

    El zumbido y aleteo de los insectos lo invade todo.
    Me lleno las piernas de arañazos y rasguños,
    maleza? pero quien estaba antes?
    Me fascina este tercer paisaje, despoblado?
    a caso las hiedras, higueras, parras y todo el abanico de plantas trepadoras y leñosas, no son vida?

    Más tarde, quise conocer la suerte de ese pueblo,
    expropiado, desalojado a la fuerza por quererlo anegar con un embalse fantasma, que nunca se llevó a cabo.

    Se quedaron sin casa pero ganaron la guerra.
    Lo que jamás inundó el agua, que lo habite el verde para siempre.

  • pantano de Arguis

    pantano de Arguis

    Embalse Arguis
    Marga Roca
    Inicio Río Isuela
    La Hoya
    (…) toda la madera muerta que alojas en ti, nada dentro de mí (…)
  • el paisaje como sala multisensorial

    el paisaje como sala multisensorial

    A veces el viento te arruina el silencio
    me parece que todo se acelera,
    y no sé si me apetece tanto.

  • paseo guiado a la alberca

    paseo guiado a la alberca

    El paseo desde Huesca hasta el santuario de Loreto (unos 4km) se inicia por el camino de grava que entierra vías de tren casi olvidadas

    y transcurre suave entre matorrales, cardos abrasados y campos de trigo ya segados y recolectados.

    Finales de julio,

    el severo ángulo del sol no presenta ningún síntoma de piedad con nosotros.

    Deleitados por la operística de los grillos y chicharras,

    llegamos a un monumento casi enterrado en pedruscos.

    Esa acción que inicialmente me parece una canallada, hoy se transforma en tradición ya que se dice que el peregrino que recoja una piedra al inicio del camino y la deposite allí, verá cumplida su plegaria.

    El monolito cuenta también con una inscripción que indica que ese era el lugar donde Santa Paciencia esperaba a San Lorenzo y su hermano a su regreso del colegio.

    Cuenta la leyenda que fue por éste enclave donde allá por el s. III nació Lorenzo, el santo que fue asado, en una parrilla.

    – Guille, me das un trago de agua?

    – claro!

    y seguimos la senda hasta llegar a la ermita, antiguo resquicio anarquista durante la guerra civil.

    Allí nos espera nuestra guía, Lila quien nos acompaña un poco más hasta la alberca de Loreto.

    En verano, pocas aves podemos divisar pero nos sorprende alguna garza, algún porrón, y huellas de cigüeña pasajera, y algún cadáver de cangrejo rojo americano, todo un invasor!

    Nos acercamos al pequeño bosque del humedal y nuestra técnica ambiental nos instruye en reconocer: el chopo, el fresno, el sauce y el olmo.

    Recojo muestras y fantaseo en crear mi propio herbario.

    Es casi medio día y a la parrilla nos esta friendo el Sr. Lorenzo

    así que concluimos la visita y ya volveremos cuando llegue mejor el fresco.

  • entrar en la trama

    entrar en la trama

    primer premio del concurso de fotografía _la lectura en un instante 

    bibliotecas de Huesca con la fotografía ‘entrar en la trama’

  • la sotonera

    la sotonera

    del pantone azul al gris
    en el pantano

  • castillo de Loarre

    castillo de Loarre

    románico avanzado, bien adosado,
    protegido por la propia naturaleza caliza
    y con vistas que se extienden hacia el sur. 
    a sus pies toda la llanura de la hoya de huesca,
    y en su nuca el frío susurro pirinaico.

    La Ritournelle