En los tiempos que corren, seria bueno encontrar un refugio. Gracias Lila & Carmen por cuidar siempre tan bien y hacer de este rincón de la Sierra de Guara, en Nocito, Huesca, un lugar único, maravilla. Ya tienen agenda abierta para el 2023, reservas aquí.
En marzo de 2019 a dos meses de nacer mi hijo Marc, gané el segundo premio en el concurso de micropoesía #tuversomaslunatico que organizan anualmente el Planetario de Aragón y las bibliotecas públicas de Huesca. Recuerdo que el premio fue un vale para gastar en una librería oscense. El libro que elegí fue el primer cuento para Marc: ¿A qué sabe la luna?
Aquí os dejo el microverso ganador:
Observo tu piel con herida, corteza quebradiza, erosionada, me vuelve tiempo.
Nos faltan piezas para completar el rompecabezas, nos acercamos. Majestuosa. Siento mi garganta seca, me comunico y mi voz emerge rota. Polvo, grietas en el suelo, alunizamos.
Salimos para emborracharnos de verde, y sin saberlo nos vemos resiguiendo el cristalino y virgen río Ara, (el día anterior, en el parque Marc conoció a una niña que se llamaba así)
Mi mirada siempre en modo scan fotográfico divisa unas ruinas preciosas al margen izquierdo. Para! Acabamos de encontrar un pueblo abandonado: Lacort Nos calzamos al peque a la mochila y exploración.
El zumbido y aleteo de los insectos lo invade todo. Me lleno las piernas de arañazos y rasguños, maleza? pero quien estaba antes? Me fascina este tercer paisaje, despoblado? a caso las hiedras, higueras, parras y todo el abanico de plantas trepadoras y leñosas, no son vida?
Más tarde, quise conocer la suerte de ese pueblo, expropiado, desalojado a la fuerza por quererlo anegar con un embalse fantasma, que nunca se llevó a cabo.
Se quedaron sin casa pero ganaron la guerra. Lo que jamás inundó el agua, que lo habite el verde para siempre.
Guille, mi querido amigo de htv huesca de toda la vida fue quien me animó a participar en el concurso de fotografía para el Calendario 2020 del Heraldo de Aragón. No me lo pensé dos veces y para allí que fueron mis imágenes de La Sotonera. Encantada estoy de ver que una de mis fotografías vista el mes de agosto.
Mounir Fatmi es un artista marroquí que actualmente expone alguna de sus obras en el maravilloso CDAN (huesca)
las obras que más me han gustado y mis reflexiones son:
* las fotocopias de archivos desclasificados del FBI sobre the Black Panter Party. Han despertado en mi esa curiosidad de indagar un poco más sobre ese movimiento. Llegando a linkar la figura de Angela Davis con el partido
* me ha hecho reflexionar sobre el lenguaje como arma: la democratización de la imprenta, la deconstrucción de la filosofía, la biblia, el corán, el decoro…
* los cables de antena me han acercado a Pollock, mi debilidad
* la bomba de inmolación de libros cargada de conocimiento, de crítica
* la máquina que afila la calígrafia, tan bella ornamentación tal que a su vez se esconde el lenguaje bien afilado, su fragilidad y su poder
* el elegante dómino de movimientos artísticos en contraposición a los políticos. minimalismo es capitalismo o supremacismo con fascismo
* el póster de 1973 donde la revista satírica Charlie Hebdo pedía estallar una bomba atómica en lo alto de la Torre Eiffel para protestar sobre la carrera armamentística francesa de aquel entonces. Titular hoy del todo impensable
Leo ese texto y BIM! siento ese chispazo de luz-oscuridad y reflexiono.. Cómo en 45 años hemos reculado tanto? Dónde está el humor, la sátira, la ironía? Lo siento todo cada vez más castrado, muerto, faltan exageraciones, magia, sonrisas. A mi parecer, síntoma claro de sociedad que recorta libertades en silencio y sin cesar.
pd: ésta expo la tenéis hasta octubre 2018 en un enclave precioso. intentad no perdérosla. Hoy domingo tenéis visita guiada a las 12:30h
románico avanzado, bien adosado, protegido por la propia naturaleza caliza y con vistas que se extienden hacia el sur. a sus pies toda la llanura de la hoya de huesca, y en su nuca el frío susurro pirinaico.