Autor: helena

  • el paisaje como sala multisensorial

    el paisaje como sala multisensorial

    A veces el viento te arruina el silencio
    me parece que todo se acelera,
    y no sé si me apetece tanto.

  • vivir en verde

    vivir en verde

    vivir cerca de espacios verdes urbanos reduce el riesgo de cáncer

    Con ésta noticia despierto el día en la ciudad que me acoje, Huesca y me pregunto cuál es su verdadero patrimonio verde?  

    Estoy de suerte porque no hay mejor manera de averiguarlo que uniéndome al Paseo Guiado de los Parques que tiene lugar casi cada tarde de verano a las 19h.

    Hoy visitamos la mayor infraestructura verde urbana de la ciudad, el Parque Miguel Servet con más de 80 años de historia.

    Lila, nuestra guía medioambiental nos acompaña en descifrar la trayectoria de algunos de sus monumentos, nos identifica árboles y sus características como: el plátano, el tortuoso pino carrasco, el piñonero, el misterioso tejo, el alcornoque (no puedo evitar repetirme la frase: cabeza de alcornoque).  

    La visita nos conduce hasta el rincón, para mi más curioso del parque, el hotel de insectos de la aula verde Berta Cáceres.

    Un espacio habilitado especialmente para la educación ambiental que recibe el nombre de la líder activista indígena hondureña asesinada en 2016

    La hora de paseo se agota y ahora sí podemos confirmar que cada oscense posee casi 24m2 de zona verde.

    En éstos momentos respiro feliz de encontrarme en una ciudad conectada con el entorno natural, y sintiéndome rodeada de casi 1.600 árboles.

    Lo celebro pero quiero más!

    pd: toca el parque de la Universidad, te apuntas?

  • perseguir atardeceres

    perseguir atardeceres

    de cuando persigo atardeceres y rastreo luceros

  • frutas y verduras

    frutas y verduras

    Ruta fotográfica por el barrio Guinardó (Barcelona)
    cámara de un sólo uso Kodak
    _ Stripart
    _ annaizquierdo_

  • paseo guiado a la alberca

    paseo guiado a la alberca

    El paseo desde Huesca hasta el santuario de Loreto (unos 4km) se inicia por el camino de grava que entierra vías de tren casi olvidadas

    y transcurre suave entre matorrales, cardos abrasados y campos de trigo ya segados y recolectados.

    Finales de julio,

    el severo ángulo del sol no presenta ningún síntoma de piedad con nosotros.

    Deleitados por la operística de los grillos y chicharras,

    llegamos a un monumento casi enterrado en pedruscos.

    Esa acción que inicialmente me parece una canallada, hoy se transforma en tradición ya que se dice que el peregrino que recoja una piedra al inicio del camino y la deposite allí, verá cumplida su plegaria.

    El monolito cuenta también con una inscripción que indica que ese era el lugar donde Santa Paciencia esperaba a San Lorenzo y su hermano a su regreso del colegio.

    Cuenta la leyenda que fue por éste enclave donde allá por el s. III nació Lorenzo, el santo que fue asado, en una parrilla.

    – Guille, me das un trago de agua?

    – claro!

    y seguimos la senda hasta llegar a la ermita, antiguo resquicio anarquista durante la guerra civil.

    Allí nos espera nuestra guía, Lila quien nos acompaña un poco más hasta la alberca de Loreto.

    En verano, pocas aves podemos divisar pero nos sorprende alguna garza, algún porrón, y huellas de cigüeña pasajera, y algún cadáver de cangrejo rojo americano, todo un invasor!

    Nos acercamos al pequeño bosque del humedal y nuestra técnica ambiental nos instruye en reconocer: el chopo, el fresno, el sauce y el olmo.

    Recojo muestras y fantaseo en crear mi propio herbario.

    Es casi medio día y a la parrilla nos esta friendo el Sr. Lorenzo

    así que concluimos la visita y ya volveremos cuando llegue mejor el fresco.

  • el verano es de los niños

    el verano es de los niños

    las rutinas cambian, los desplazamientos habituales queden alterados.
    el estallido de las risas en los patios cesan y se trasladan a los parques.
    el agua se vuelve aliada.
    jugamos, jugamos y jugamos aun más.
    también inventamos.

    la sonrisa de un niño lo transmuta todo
    ese tesoro del que sin darnos cuenta nos vamos desprendiendo.

    si somos desconocidos pero,
    la instantánea de esa expresión aliena
    no la podemos tomar
    sin el consentimiento del otro.

    recuérdame mi infancia, borra esa foto de mi hijo.

    un hombre con cámara en mano pasea en un parque,
    extrae las conclusiones.

    en éste caso, era una mujer y éstos son mis disparos sin consentimiento.

    **
    film 35mm
    ruta fotográfica Stripart
    barrio Guinardó_barcelona
    julio 2018

  • bosc de les creus

    bosc de les creus

    la belleza oscura de lo siniestro
    la dualidad

  • tropicalia

    tropicalia

    TROPICALIA

    conteniene sonidos tropicales

    recorriendo ritmos polvorientos a lo african dream,
    latidos cumbieros,
    sin olvidar la samba,
    un ventilador de techo
    rayos de luz y sombras de persianas de madera entrando por la estancia.

    finalidad: sudar y gosar

  • l’albert

    l’albert

    la solemnidad del sueño de un bebé,
    el amor latente y sincero en blanco y negro,
    un elogio a la nueva experiencia de ser padres.

  • emocionarte, eso sí que cuesta olvidar

    emocionarte, eso sí que cuesta olvidar

    la isla de los 5 faros libro de FERRAN RAMON CORTÉS

    La necesidad de tener un único y gran mensaje;
    de hacerlo memorable a través de las historias;
    de utilizar un lenguaje que conecte con la gente;
    de estar pendiente de lo que la gente capta, no de lo que quiero decir,
    y de estar convencido e invitar en lugar de convencer.